El pasado sábado nos reunimos en Villa Lugano, un numeroso grupo de referentes territoriales y dirigentes de nuestro partido. La reunión, que duró cerca de tres horas fue el ámbito de una rica discusión política de cara a las elecciones del próximo mes de junio. En la misma se elaboró un documento que incluimos a continuación y se decidió la candidatura a Legislador para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Presidente de nuestro partido, el Compañero Miguel Gómez Sanjaume.
Como siempre, esperamos comentarios al brespecto.
DECLARACION DE LUGANO
La crisis económica mundial es consecuencia de la instalación en el mundo del concepto de entender al capital financiero como la madre de todas las mercancías creando entonces un valor ficticio que nada tenía que ver con la economía real, con esa economía en la que el valor de los productos, bienes y servicios estaba indisolublemente ligada al trabajo y a la inversión productiva.
Este proceso afectó, en épocas no muy lejanas a varios países de América Latina, donde estos capitales golondrinas devastaron regiones enteras, retrasando su desarrollo y afectando seriamente la calidad de vida de sus pueblos. Ya no tenía sentido mantener estructuras industriales pues las ganancias provenían de la simple especulación financiera.
Ya a mediados del siglo pasado, el General Perón, advirtió sobre la necesidad de una verdadera integración sudamericana ante el peligro de que esta región quedara a merced de la voracidad de la potencia predominante.
Hoy asistimos a un escenario en el que los viejos paradigmas capitalistas han caído y la potencia hegemónica se encuentra sufriendo también la crisis más peligrosa de su historia y a una América Latina luchando por una incipiente y prometedora integración.
En este contexto, el Partido Compromiso Popular hace expresa declaración de su solidaridad con Cuba, Ecuador, Venezuela, Bolivia y el resto de los países de la región.
En el campo nacional el Partido Compromiso Popular se define como acompañando la gestión de la compañera Cristina Fernández y la gestión anterior del compañero Kirchner, aunque creemos que debemos ir por más: apoyamos la nacionalización de Aerolíneas, pero también queremos la nacionalización de los ferrocarriles, apoyamos la creación de ENARSA pero luchamos también por la recuperación de YPF.
Aplaudimos la reforma del régimen jubilatorio pero, además, esperamos la modificación a favor del país del régimen de Entidades Financieras. Acompañamos al Gobierno en sus políticas frente al campo, pero exigimos que se redoblen los esfuerzos a favor de la agricultura familiar de los pequeños y medianos productores, teniendo siempre como guía la salvaguarda de la mesa de los argentinos.
En nuestra ciudad, una hábil campaña publicitaria más los errores cometidos por el campo popular posibilitaron que se instalara en el gobierno la derecha más recalcitrante con los resultados que se aprecian a simple vista.
Rechazamos que se nos quiera imponer la idea de una ciudad para pocos donde se degrade permanentemente la salud y la educación pública, no sólo a través de la ausencia de equipamiento e insumos en los hospitales o de negar aumentos a los docentes, sino también con el estado calamitoso de los edificios escolares y hospitales de la ciudad.
Repudiamos el concepto macrista de una Buenos Aires con ciudadanos de primera, con todos los beneficios de los países más desarrollados y ciudadanos de segunda, con las necesidades básicas insatisfechas y víctimas de la exclusión y la marginalidad.
El ámbito cultural nos muestra el mismo criterio elitista; existe una cultura “oficial” que gasta casi un millón de pesos en una instalación para homenajear a “la mujer” y una cultura popular con cantidad de centros culturales barriales, auténticos generadores de la cultura de la ciudad, a los que el gobierno de Macri les reduce el presupuesto.
Coherente con esta política de exclusión, el actual gobierno de la ciudad, ha incluido en el presupuesto del 2009 una partida para la creación de una pseudo policía con el manifiesto propósito de contar con un grupo represivo de las protestas populares, ofreciendo así un remedo de respuesta a las demandas de las clases privilegiadas que se irritan si una marcha de pobres les molesta para circular por la zona céntrica con sus vehículos de lujo.
Por estas razones y otras que son del dominio público, se explica que el gobierno de la ciudad autónoma, se haya negado sistemáticamente a cumplir con la Ley de Comunas, reclamada desde todos los sectores de la ciudadanía.
Es que Mauricio Macri no está dispuesto a tener que descentralizar la ciudad con la pérdida de poder que eso representa.
Frente al actual panorama político de la ciudad donde nos encontramos con actores políticos como la Carrió y su Coalición Cívica, el PJ de Víctor Santa María, Pino Solanas etc. funcionales por derecha o izquierda al proyecto hegemónico de la nueva derecha, el Partido Compromiso Popular está convencido de la necesidad de reconstruir el Movimiento Nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como única herramienta política capaz de recuperar la ciudad para los sectores populares y progresistas
Visto lo cual, el Plenario de dirigentes y referentes políticos de los distintos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resuelven:
1- Continuar avanzando en la consolidación territorial del partido como herramienta válida para el desarrollo de una estrategia de poder que permita poder hacer, hacer para transformar la realidad y lograr la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación.
2- Conformar el FRENTE DE COMPROMISO SOCIAL considerando al mismo como un frente de trabajo en lo social e integrarse desde el mismo en la CENTRAL DE MOVIMIENTOS POPULARES.
3- Impulsar las relaciones con otros partidos políticos de otros distritos tales como el caso del Partido Compromiso Popular de Mendoza procurando desarrollar una organización nacional.
4- Trabajar en el fortalecimiento de DIALOGO POR BUENOS AIRES procurando que dicho espacio no sea sólo un acuerdo electoral sino que por el contrario se convierta en una clara expresión política de un frente nacional y popular.
5- Estamos convencidos de lo correcto de la formula Dialogo por Buenos Aires +, esto es aquellos partidos que conformamos Dialogo por Buenos Aires más otros partidos que estén de acuerdo en sumarse a la construcción de este frente.
Para ello entendemos que se hace necesario un diálogo fraterno y constructivo entre todas las fuerzas políticas que tengan comunidad de intereses.
6- Instruir a la Mesa Ejecutiva para que inicie conversaciones con dichas organizaciones.
7- Proclamar al compañero Miguel Gómez Sanjaume como nuestro candidato a Legislador para la Ciudad.
Villa Lugano, 14 de marzo 2009
MESA EJECUTIVA- PLENARIO DE REFERENTES TERRITORIALES
La crisis económica mundial es consecuencia de la instalación en el mundo del concepto de entender al capital financiero como la madre de todas las mercancías creando entonces un valor ficticio que nada tenía que ver con la economía real, con esa economía en la que el valor de los productos, bienes y servicios estaba indisolublemente ligada al trabajo y a la inversión productiva.
Este proceso afectó, en épocas no muy lejanas a varios países de América Latina, donde estos capitales golondrinas devastaron regiones enteras, retrasando su desarrollo y afectando seriamente la calidad de vida de sus pueblos. Ya no tenía sentido mantener estructuras industriales pues las ganancias provenían de la simple especulación financiera.
Ya a mediados del siglo pasado, el General Perón, advirtió sobre la necesidad de una verdadera integración sudamericana ante el peligro de que esta región quedara a merced de la voracidad de la potencia predominante.
Hoy asistimos a un escenario en el que los viejos paradigmas capitalistas han caído y la potencia hegemónica se encuentra sufriendo también la crisis más peligrosa de su historia y a una América Latina luchando por una incipiente y prometedora integración.
En este contexto, el Partido Compromiso Popular hace expresa declaración de su solidaridad con Cuba, Ecuador, Venezuela, Bolivia y el resto de los países de la región.
En el campo nacional el Partido Compromiso Popular se define como acompañando la gestión de la compañera Cristina Fernández y la gestión anterior del compañero Kirchner, aunque creemos que debemos ir por más: apoyamos la nacionalización de Aerolíneas, pero también queremos la nacionalización de los ferrocarriles, apoyamos la creación de ENARSA pero luchamos también por la recuperación de YPF.
Aplaudimos la reforma del régimen jubilatorio pero, además, esperamos la modificación a favor del país del régimen de Entidades Financieras. Acompañamos al Gobierno en sus políticas frente al campo, pero exigimos que se redoblen los esfuerzos a favor de la agricultura familiar de los pequeños y medianos productores, teniendo siempre como guía la salvaguarda de la mesa de los argentinos.
En nuestra ciudad, una hábil campaña publicitaria más los errores cometidos por el campo popular posibilitaron que se instalara en el gobierno la derecha más recalcitrante con los resultados que se aprecian a simple vista.
Rechazamos que se nos quiera imponer la idea de una ciudad para pocos donde se degrade permanentemente la salud y la educación pública, no sólo a través de la ausencia de equipamiento e insumos en los hospitales o de negar aumentos a los docentes, sino también con el estado calamitoso de los edificios escolares y hospitales de la ciudad.
Repudiamos el concepto macrista de una Buenos Aires con ciudadanos de primera, con todos los beneficios de los países más desarrollados y ciudadanos de segunda, con las necesidades básicas insatisfechas y víctimas de la exclusión y la marginalidad.
El ámbito cultural nos muestra el mismo criterio elitista; existe una cultura “oficial” que gasta casi un millón de pesos en una instalación para homenajear a “la mujer” y una cultura popular con cantidad de centros culturales barriales, auténticos generadores de la cultura de la ciudad, a los que el gobierno de Macri les reduce el presupuesto.
Coherente con esta política de exclusión, el actual gobierno de la ciudad, ha incluido en el presupuesto del 2009 una partida para la creación de una pseudo policía con el manifiesto propósito de contar con un grupo represivo de las protestas populares, ofreciendo así un remedo de respuesta a las demandas de las clases privilegiadas que se irritan si una marcha de pobres les molesta para circular por la zona céntrica con sus vehículos de lujo.
Por estas razones y otras que son del dominio público, se explica que el gobierno de la ciudad autónoma, se haya negado sistemáticamente a cumplir con la Ley de Comunas, reclamada desde todos los sectores de la ciudadanía.
Es que Mauricio Macri no está dispuesto a tener que descentralizar la ciudad con la pérdida de poder que eso representa.
Frente al actual panorama político de la ciudad donde nos encontramos con actores políticos como la Carrió y su Coalición Cívica, el PJ de Víctor Santa María, Pino Solanas etc. funcionales por derecha o izquierda al proyecto hegemónico de la nueva derecha, el Partido Compromiso Popular está convencido de la necesidad de reconstruir el Movimiento Nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como única herramienta política capaz de recuperar la ciudad para los sectores populares y progresistas
Visto lo cual, el Plenario de dirigentes y referentes políticos de los distintos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resuelven:
1- Continuar avanzando en la consolidación territorial del partido como herramienta válida para el desarrollo de una estrategia de poder que permita poder hacer, hacer para transformar la realidad y lograr la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación.
2- Conformar el FRENTE DE COMPROMISO SOCIAL considerando al mismo como un frente de trabajo en lo social e integrarse desde el mismo en la CENTRAL DE MOVIMIENTOS POPULARES.
3- Impulsar las relaciones con otros partidos políticos de otros distritos tales como el caso del Partido Compromiso Popular de Mendoza procurando desarrollar una organización nacional.
4- Trabajar en el fortalecimiento de DIALOGO POR BUENOS AIRES procurando que dicho espacio no sea sólo un acuerdo electoral sino que por el contrario se convierta en una clara expresión política de un frente nacional y popular.
5- Estamos convencidos de lo correcto de la formula Dialogo por Buenos Aires +, esto es aquellos partidos que conformamos Dialogo por Buenos Aires más otros partidos que estén de acuerdo en sumarse a la construcción de este frente.
Para ello entendemos que se hace necesario un diálogo fraterno y constructivo entre todas las fuerzas políticas que tengan comunidad de intereses.
6- Instruir a la Mesa Ejecutiva para que inicie conversaciones con dichas organizaciones.
7- Proclamar al compañero Miguel Gómez Sanjaume como nuestro candidato a Legislador para la Ciudad.
Villa Lugano, 14 de marzo 2009
MESA EJECUTIVA- PLENARIO DE REFERENTES TERRITORIALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario