1974-2009
¿Por qué es necesario recordar hoy a Perón y a su legado?
El lunes primero de julio 1974 a las 13,15 hs. dejaba de existir el Presidente de los argentinos, Juan Domingo Perón. Contra su gigantesca figura no pudieron ni los asesinos que en 1955 bombardearon población civil en Plaza de Mayo, ni quienes se asociaron a éstos en defensa de sus privilegios y en contra del pueblo trabajador.
Hoy se cumplen 35 años de su desaparición física y el movimiento obrero organizado lo recordará con enorme gratitud y respeto por su legado político que nos impulsa a preservar la unidad de los sectores populares frente al ataque constante de los enemigos que, al igual que en 1955, aspiran a un país para pocos y se oponen furiosamente a un modelo de país productivo, sin exclusiones, sin privilegios y sin pobreza.
Juan Domingo Perón fue tal vez el político y conductor de masas más importante del Continente en el Siglo XX. Tres veces elegido Presidente de los argentinos en elecciones democráticas; la última de ellas, después de 18 años de exilio, fue ungido con el 60% de los votos.
Recordarlo, es entonces una acción militante; sabemos a qué amenazas nos enfrentamos, pero también sabemos cómo superarlas. Si fuéramos capaces de dejar de lado las pequeñas o grandes rencillas domésticas por cargos o espacios de poder, volveríamos a ser la fuerza invencible que Perón quiso que fuéramos. Y en su momento lo fuimos y en condiciones más adversas aún que las actuales. La Resistencia dejó sus enseñanzas. No las olvidemos.
Por la Patria Libre, Justa y Soberana que Perón soñó, recordémoslo hoy en el aniversario de su muerte y sigamos trabajando sin descanso para recuperar el protagonismo político del movimiento obrero organizado en la construcción de la historia. Única garantía del bienestar y felicidad del pueblo.
¿Por qué es necesario recordar hoy a Perón y a su legado?
El lunes primero de julio 1974 a las 13,15 hs. dejaba de existir el Presidente de los argentinos, Juan Domingo Perón. Contra su gigantesca figura no pudieron ni los asesinos que en 1955 bombardearon población civil en Plaza de Mayo, ni quienes se asociaron a éstos en defensa de sus privilegios y en contra del pueblo trabajador.
Hoy se cumplen 35 años de su desaparición física y el movimiento obrero organizado lo recordará con enorme gratitud y respeto por su legado político que nos impulsa a preservar la unidad de los sectores populares frente al ataque constante de los enemigos que, al igual que en 1955, aspiran a un país para pocos y se oponen furiosamente a un modelo de país productivo, sin exclusiones, sin privilegios y sin pobreza.
Juan Domingo Perón fue tal vez el político y conductor de masas más importante del Continente en el Siglo XX. Tres veces elegido Presidente de los argentinos en elecciones democráticas; la última de ellas, después de 18 años de exilio, fue ungido con el 60% de los votos.
Recordarlo, es entonces una acción militante; sabemos a qué amenazas nos enfrentamos, pero también sabemos cómo superarlas. Si fuéramos capaces de dejar de lado las pequeñas o grandes rencillas domésticas por cargos o espacios de poder, volveríamos a ser la fuerza invencible que Perón quiso que fuéramos. Y en su momento lo fuimos y en condiciones más adversas aún que las actuales. La Resistencia dejó sus enseñanzas. No las olvidemos.
Por la Patria Libre, Justa y Soberana que Perón soñó, recordémoslo hoy en el aniversario de su muerte y sigamos trabajando sin descanso para recuperar el protagonismo político del movimiento obrero organizado en la construcción de la historia. Única garantía del bienestar y felicidad del pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario