sábado, 13 de febrero de 2010

Nos permitimos reproducir la declaración de nuestros Compañeros del Partido Patria y Pueblo por sentirnos identificados con sus declaraciones, agredecemos desde ya que nos lo enviaran.
GW
COMUNICACION


EL ALZA DEL PRECIO DE LA CARNE
ES UN ATAQUE AL GOBIERNO Y NO UN TEMA TÉCNICO

El bloque agrarista pretende quedarse con la reactivación del mercado interno
y desestabilizar a Cristina Fernández de Kirchner.

El aumento del precio de la carne no puede explicarse solamente por cuestiones técnicas. Oficialmente se lo ha atribuido a un inhabitual incremento de la disponibilidad de forrajes en el período veraniego. Esto puede haber inducido a gran cantidad de productores a engordar su ganado para venderlo luego con más peso y ganancias. Pero este engorde adicional no es la única causa de la escasez de oferta.

En primer lugar hay que tener en cuenta que durante 2009 hubo una liquidación de vientres. La tasa de hembras fértiles que ingresaron a los mercados ganaderos subió ese año un 50% (del 13 al 19% del total de ganado enviado a faena). Esto significa que los sectores ganaderos redujeron la capacidad productiva de sus planteles, con una obvia intención especulativa, mucho antes de que llegara este verano excepcionalmente húmedo. La retención actual se suma a la liquidación inmediata anterior.

Además existe un fuerte proceso de remarcación en los escalones superiores de la cadena cárnica: intermediarios y frigoríficos intentan acaparar por vía precios el crecimiento de la demanda inducido por los recientes estímulos del poder de compra popular implementados por el gobierno, en lugar de producir más carne para abastecer a ese consumo. Esto empuja al alza, a su vez, a los consumos sustitutivos (p. ej. carne porcina).

Para colmo, la oposición destituyente, con el voto de Julio Cobos, impidió que el gobierno nacional utilizara las retenciones a las exportaciones de soja como mecanismo de fomento indirecto a las producciones alternativas y de promoción de la diversificación productiva. La soja sigue devorándose las mejores tierras, en detrimento de otros usos (incluido el ganadero).

Es falso, por último, que los argentinos comemos “demasiada carne”. Comemos mucha carne, sí, pero porque es el renglón más nutritivo con que se nos abastece y porque normalmente la carne rinde más que cualquier otro producto agropecuario habitual en nuestra dieta. En todo caso, no pueden ser los que imponen la unilateralidad alimenticia quienes ahora quieran forzarnos a reducir nuestros consumos para acceder mejor a los mercados internacionales, o para recoger en su propio beneficio la política de fomento al mercado interno que promueve la Dra. Fernández de Kirchner.

Vuelve a cumplirse la vieja maldición oligárquica: la improductividad de un sistema renuente a la intensificación productiva termina creando cuellos de botella que anulan (o buscan anular) todos los aumentos del consumo popular. Esta actitud no es coyuntural. Es estructural. Pero si el sector privado no está en condiciones de alimentar al pueblo argentino y de atender los mercados externos, es deber del Estado intervenir activamente para lograr ambos objetivos.

El partido Patria y Pueblo cree que hay que encarar decididamente este ataque y responderle con todo el peso del Estado. Es el momento de que desde el sector público se encare decididamente la constitución de empresas mixtas de producción, procesamiento y comercialización de los productos agropecuarios. Ésa es la forma más segura de impedir que la amenaza de un proceso inflacionario castigue a los sectores populares. Esa inflación es exactamente lo que busca la oposición. Al mismo tiempo, es urgente establecer un férreo control del comercio exterior y convocar a las organizaciones populares y del movimiento obrero a la defensa activa del valor de los salarios.

La verdadera intención de este alza de precio de la carne es promover el descontento de masas contra el gobierno nacional. Combatirla del modo más drástico es también fortalecer al gobierno nacional contra los embates desestabilizadores de los enemigos de la patria y del pueblo argentino. La profundización del rumbo encarado en 2003 exige fortalecer el apoyo masivo al gobierno y enfrentar decididamente a sus enemigos. Un pueblo hambreado no puede defender sus derechos ni a los gobernantes que lo representan.

Republica Argentina, Febrero de 2010

Mesa Nacional del Partido Patria y Pueblo:
Néstor Gorojovsky, Secretario General
Hugo Santos, Juan María Escobar, Ricardo Solohaga, Gustavo Battistoni, Almendra Cisneros de Lara, Rubén Rosmarino, Baylon Gerez, Pablo López

No hay comentarios: