...en un lado pegan el grito y en otro ponen los huevos.
Eso es lo que hicieron los representantes “del campo” (de cuál campo?) expresado en el discurso de Buzzi hablando de que hay que resolver la pobreza(¿). Esa misma pobreza a la que ellos les negaron que se pudiera destinar parte de las recaudaciones a través de la 125. Que dicho sea de paso y sin ánimo de chicanear, ¿cuánto menos hubieran pagado los pequeños productores con esa Resolución?
Claro que la Sociedad Rural y sus otros cómplices no van a hacer el aporte correspondiente de sus ganancias para compensar a los que con la anulación de la 125 se vieron perjudicados. Pero...¿no era que ellos también los representaban?
Ahora que el precio internacional de los comodities en general y de la soja en particular bajó notoriamente, salen a quejarse por la “deuda social” que según ellos el Gobierno tiene con los pobres (esos mismos pobres que ellos siempre despreciaron). Por suerte para esos pobres, la Mesa de Enlace no los va a representar por mucho tiempo, sino terminarían en el peor de los mundos posibles.
Por eso es bueno que poco a poco la falacia de sus planteos vaya quedando expuesta; ahora hablan de que quieren que sean las corporaciones a las que pertenecen las que determinen la política agraria y no el gobierno elegido mayoritariamente por el pueblo. Ahora se muestra clarito que su objetivo final es político-económico. Quieren gobernar para así asegurar que sus fabulosas ganancias no vayan a quedar en riesgo, aunque éste sea mínimo.
Como se demostró inocultablemente en las últimas elecciones que la gente mayoritariamente no les da bola, ahora no dudan en juntarse en esa patética Armada Brancaleone con la izquierda más dogmática, con agrupaciones que un año atrás denostaban tanto a la gente de Recoleta como a la SRA y compañía. Hoy están todos juntitos para ver si en el 2011 pueden arrimar el bochín. A costa de lo que fuere.
Si alguien piensa que amontonando basura de distinto color pueda lograrse una mezcla límpida y transparente, se equivoca. Sólo se conseguirá basura indiferenciada. Esa que ni siquiera se puede reciclar.
miércoles, 8 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Estimados compañeros
Quiero aprovechar la ocasión para recordarles que Félix Luna en su libro "El 45", dice que el 11 de octubre de 1945, en momentos que se gestaban las jornadas de aquel glorioso 17 de octubre de 1945, "la primera colada de hierro producida en el país saltó en el alto horno de Zapla, en Jujuy", hecho histórico generalmente olvidado.
Perón había inaugurado en La Plata poco tiempo antes la Cátedra de Defensa Nacional, diciendo que "ésta exige una industria propia y no cualquiera , sino una industria pesada. Surge además la necesidad de disponer de una numerosa flota mercante propia".
El Departamento Nacional del Trabajo, sobre la situación del obrero argentino decía que: "en tanto se logran descomunales ganancias, la mayoría de la población se ve forzada a reducir su nivel de vida, y la distancia entre este y los salarios aumenta contínuamente. Mientras los precios mayoristas agropecuarios subieron durante la guerra en 6%, en la industria y la manufactura treparon al 59%, sin que esa sobreganancia fuera compartida, a través de incrementos salariales, con la masa de la mano de obra empleada".
A más de su accionar, Perón dijo: "Hay que construír viviendas para obreros, evitar la mendicidad infantil, preparar a los adolescentes para que sean buenos operarios, evitar la deserción escolar y llegar por todos estos caminos a la elevación del nivel de vida del pueblo".
En fin, muchas cosas lindas que hemos vivido y que me gustaría que hoy también fueran realidad para beneficio de todos. Se que van a gustar estas líneas, sólo espero el recuerdo de aquel 11 de octubre que marcó un hito tan importante en la historia del desarrollo de nuestro país.
Fernando Curchitser
__________________________________________________
Publicar un comentario