martes, 2 de junio de 2009

LAS COMUNAS EN LA JUSTICIA

UN COMPROMISO EN LA CONSTRUCCION DEL FRENTE NACIONAL Y POPULAR

El PARTIDO COMPROMISO POPULAR invita a los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a concurrir a la audiencia del TSJ con el objeto de dejar expresa constancia de su voluntad de que se haga efectiva la elección de Autoridades de las Comunas, cumpliendo así con lo que determina la Constitución.
Nuestro partido cree firmemente en el proceso descentralizador que permitirá que sean los mismos habitantes de la ciudad quienes resuelvan verdaderamente los problemas que los afectan, vigilando y controlando que se apliquen las soluciones más eficaces, sin negocios inmobiliarios con socios y amigos del gobierno como sucede actualmente.
Saludamos la iniciativa de los vecinos que ha coronado con la decisión del TSJ.
El Tribunal Superior de la Ciudad resolverá sobre la elección de Comunas


LAS COMUNAS EN LA JUSTICIA
El Tribunal convocó a una audiencia pública al Gobierno porteño y a la Legislatura para que expongan las razones por las que no convocaron a elección de Juntas Comunales, según lo establecido por la Constitución de la Ciudad y las leyes 1777, 2248 y 2405.
La audiencia se celebrará en el marco de una acción de amparo interpuesta por vecinos de la Ciudad que denuncian el “avasallamiento de sus derechos políticos y participativos”.
En su demanda, los vecinos reclaman que el Poder Judicial intime al Poder Legislativo a “fijar fecha del acto eleccionario correspondiente para la conformación” de las Comunas “en el corriente año” y al Ejecutivo a “que proceda a la convocatoria sin dilaciones” de esas elecciones. Caso contrario, hacen reserva de su derecho a recurrir a la Justicia federal, toda vez que se “violan expresas garantías constitucionales”.
En agosto de 2007 la Legislatura había determinado por ley, que las Juntas Comunales debían elegirse el 10 de agosto de 2008. La fecha pasó sin otro argumento que la ausencia de padrones ordenados según los límites de las Comunas. La reticencia de Macri a cumplir con la Constitución y las leyes conforma un agravio real a las instituciones republicanas, dicen los autores del amparo.
La audiencia está convocada para el próximo 3 de junio a las 12hs. en la sede del Tribunal, Cerrito 760. La misma será abierta a la participación de todos los interesados.

Antecedentes

La Constitución porteña determinó una organización política novedosa para el Estado local. Organizó cuatro Poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Comunas. Este cuarto Poder expresa las diferencias territoriales que existen la Ciudad, por un lado e introduce un modo de promover la participación ciudadana en la definición y gestión de las políticas públicas, al aproximar la toma de decisiones sobre los problemas barriales a los vecinos de cada lugar, a través de los Consejos Consultivos y las Juntas Comunales.

Para conformar ese nuevo cuarto Poder, la Constitución le otorgó plazos a la Legislatura y le demandó mayorías especiales. Ese plazo venció en el 2001. Los cinco años previstos pasaron sin que hubiera ninguna iniciativa real del Gobierno de entonces para cumplimentar la normativa. Recién en 2005 se logró la sanción de la Ley de creación de las Comunas (1777), luego de una persistente movilización de organizaciones vecinales.

Desde entonces se dilata la elección de las Juntas Comunales. En el último tiempo el Gobierno de Macri esgrimió argumentos pueriles para no hacerlo. Desde la falta de un mapa oficial de la Ciudad, hasta dificultades en la delimitación de los barrios, pasando por la adecuación de las circunscripciones electorales a las Comunas. Todo eso ya está hecho. El 28 de junio los porteños votaremos con nuevos padrones. Pero otra vez no elegiremos a nuestras autoridades barriales.


No hay comentarios: